ELABORACION OBJ. INVESTIGACION
11:55 a.m.
|
¿CÓMO ELABORAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN?
Existe en toda investigación un elemento fundamental
que marca el punto de partida y llegada, el investigador debe
seguirlo como un camino trazado. Es un mapa que nos enfoca en una ruta
determinada dándole sentido a todo esfuerzo que dicha investigación nos obliga
a realizar. Este trabajo propone las pautas básicas que se consideran a la hora de
plantear y diseñar ese camino, proveyendo al mismo tiempo no solo de una
intención sino también de una finalidad. Son los objetivos quienes conforman el
cuerpo de ese mapa; rigen y determinan todo aspecto humano estructurando desde
su dualidad un plan de vida.
Si la vida se considerara una
investigación de campo y suponemos que nadie emprende un camino sin un destino
marcado, ya sea tangible o intangible, podemos entonces suponer que los
objetivos a nivel general son el punto de partida más importante a considerar
pues ellos son ese destino que deseamos alcanzar y la razón por la cual
iniciamos ese viaje. En las siguientes páginas se expondrá brevemente su
planeamiento, redacción y clasificación tratando de mostrar un
enfoque práctico del cual esperamos saquen los lectores el mayor beneficio
posible.
TÍTULO I
¿QUE ES UN OBJETIVO?
Toda investigación nace con un
propósito o finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución de un
problema en particular, otras esperan alcanzar algún grado de conocimiento en
determinada área. Este propósito o finalidad será el objetivo que constituirá
el punto de partida y orientará así el curso de todo el proceso investigativo.
Si este es bien formulado logra transmitir claramente la intencionalidad del
investigador, permitiendo también determinar si tal investigación rindió o no
los frutos esperados.
TÍTULO II
EL PLANTEAMIENTO DE UN OBJETIVO
El principal requisito en el momento de plantear los objetivos
de una investigación es que estos sean alcanzables, lógicos y coherentes con la
realidad. Es decir que el interés que se persiga considere las
posibilidades y limitaciones del trabajo realizado.
El principal requisito en el
momento de plantear los objetivos de una investigación es que estos sean
alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad. Es decir que el interés que
se persiga considere las posibilidades y limitaciones del trabajo realizado.
Dependiendo del tipo de
investigación o de la meta que se pretenda alcanzar, el investigador puede
plantearse uno o varios objetivos primarios de los cuales se derivaran una
serie de objetivos secundarios; ya sean los primeros o los segundos siempre se
ordenarán según su relevancia. Es importante mencionar que dentro de una
investigación pueden existir tantos objetivos como el investigador considere
necesario, siendo los objetivos secundarios un desglose del o de los objetivos
primarios. Los objetivos corresponden a la etapa exploratoria de la
investigación ubicándose generalmente dentro de la introducción del reporte
final.
Al determinar el rumbo a
tomar mediante un objetivo primario que abarcará en forma general nuestro
propósito fundamental debemos sistematizar las estrategias que harán posible el
logro de nuestras metas, por ello debemos revisar los objetivos en cada etapa
de nuestra indagación para evitar errores que al final obstaculizarían el
resultado real.
La valoración de todo el trabajo se
da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente
identificables con el resultado obtenido.
TÍTULO III
LA CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Existe una serie de clasificaciones
para los objetivos que nos permiten decidir sobre los medios y las herramientas
que vayamos a emplear, entre estos están׃ objetivo instruccional, objetivos de investigación (de los
cuales se desprenden el objetivo general y los objetivos específicos) y
objetivos metodológicos entre otros.
El objetivo instruccional se
formula alrededor del aprendizaje y los objetivos de investigación son los
enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen, los objetivos
metodológicos aclaran el sentido de la hipótesis y colaboran en el logro
operacional de la investigación en todos sus niveles.
El objetivo primario es el
propósito primordial en la búsqueda de determinados conocimientos por ello
posee una autonomía propia. A este objetivo se le denomina Objetivo General, pues abarca
todas las expectativas que el indagador se propone a nivel global. De este
objetivo general se desglosan una serie de objetivos secundarios a los
que denominamos Objetivos
Específicos, estos son en sí una fragmentación que permitirá alcanzar con
mayor facilidad el objetivo general. Los objetivos específicos son una
esquematización que permite evaluar, comparar y determinar si el objetivo
general responde a los resultados logrados.
Esta clasificación varía según la
dirección que se desee tomar y el enfoque general de la persona que los plantea.
TÍTULO IV
LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Cuando se desea plasmar en el papel
la redacción de los objetivos se han de tomar en cuenta dos preguntas simples:
¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta
¿Cómo?, la respuesta serán los objetivos específicos; cuando hacemos la
pregunta ¿Para qué? nos señalarán el objetivo general. Para lograr la mejor
orientación dentro de una investigación todos los objetivos deben estar
redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se
referirán al logro o fracaso de los mismos.
Es indispensable que haya un
equilibrio entre los objetivos; pues si los objetivos específicos sobrepasan al
objetivo general proponiendo operaciones no implicadas en el desestabilizarían
las conclusiones finales y gran parte del proceso de todo la investigación. Si
por el contrario los objetivos específicos son incompletos respecto del
objetivo general, entonces la investigación será incompleta.
Los objetivos se refieren también
al tipo de conocimientos que se desean alcanzar, y se debe tener cuidado en su
formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la
intención del investigador, para ello se elaboran enunciados que excluyen el
mayor número de interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de
exactitud respecto a nuestra intención.
En la redacción se deben tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los aspectos más
relevantes en su formulación:
1.
Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y
poco claras
2.
Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos
involucrados dentro de la investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas
y capacidad.
3.
Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha
investigación y el uso de los recursos, en otras palabras el diseño cualitativo
o cuantitativo del proyecto.
4.
El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma
clara los resultados esperados.
El uso de verbos se debe a la
implicación de cada objetivo como una acción por realizar, ya que indican los
pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su grado
de importancia.
TÍTULO V
LOS ELEMENTOS CLAVE DE UN OBJETIVO
Lo esencial es que un objetivo
incluya tres elementos básicos׃
·
Exponer el proceso de la investigación:
Informando en términos simples las
acciones que se seguirán durante la investigación, de ese modo se aclara de
ante mano cual es la intención del proyecto.
·
Desarrollar un conocimiento:
Los objetivos deben dirigirse a
lograr un acervo intelectual o práctico, es decir que deben enfocarse en
conseguir datos, suministrar teorías y arrojar luz sobre un tema determinado.
·
Expresar el contenido de la investigación:
Al redactar cada objetivo se no
debe desviar del tema en cuestión, ya que el éxito o fracaso de dicha
investigación solo depende del cumplimiento de los objetivos planteados.
Cuando redactamos el objetivo
general incluimos estos tres elementos de una forma global, abarcando en forma
universal la investigación. Cuando nos enfocamos en los objetivos específicos
los orientamos en gran parte a esbozar logros determinados, razón por la cual
no incluimos en ellos los tres aspectos mencionados sino que nos abocamos en
uno de ellos.
TÍTULO VI
MAPA CONCEPTUAL
TÍTULO VII
PRÁCTICA
Tomando como punto de partida LA
INVESTIGACIÓN como propuesta, desarrolle un Objetivo General y al menos tres
Objetivos Específicos siguiendo el proceso desglosado en las unidades
anteriores.
·
OBJETIVO GENERAL:
_____________________________________________
·
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·
______________________________________
·
___________________________________
·
___________________________________
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario